miércoles, 26 de junio de 2019

SOFTWARE EDUCATIVO


PRIMERAS ACTIVIDADES DE INFORMÁTICA 1
SOFTWARE EDUCATIVO 
¿Que es el software educativo?

Un software educativo es una herramienta pedagógica elaborada específicamente con esta finalidad. Los softwares educativos también son llamados plataformas educativas, programas educativos o informática educativa.
Debido a la era digital que vivimos, los softwares educativos son herramientas cada vez más necesarias de ser contempladas e incorporadas en los sistemas educativos

Resultado de imagen para software educativoCaracterísticas de un software educativo.

.Para que un programa se considere un software educativo debe cumplir, por lo menos, con las siguientes cinco características:




















































  • .
  • Tener un objetivo didáctico
  • Necesitar de un dispositivo digital para acceder (computadora, smartphone, etc.)
  • Ser interactivo
  • Tener la función de individualizar el trabajo
  • Ser fácil de usar








    Elementos de los programas educativos Este tipo de software, al igual que la mayoría, se conforma por 3 elementos:

    • Interfaz: Permite la comunicación al usuario para que sea más fácil de comprender.
    • Aplicación: Administra las acciones la computadora, así como las respuestas a las acciones de los usuarios.
    • Base de datos: Guarda toda la información del programa, instrucciones, datos y en la mayoría de los casos también datos que introduzca el usuario.

    https://www.google.com.mx/search?q=software+educativo&rlz=1C1CHBD_esMX746MX746&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjomufPlofjAhULQ80KHZV
  • Resultado de imagen para software educativo





  • SIMULADORES

    El simulador permite al estudiante aprender de manera práctica, a través del descubrimiento y la construcción de situaciones hipotéticas. Un simulador tiene la ventaja de permitirle al estudiante desarrollar la destreza mental o física a través de su uso y ponerlo en contacto con situaciones que pueden ser utilizadas de manera práctica. Si son usados en trabajo colaborativo, estimulan el trabajo en equipo al estimular la discusión del tema.

    A través de él, podemos experimentar situaciones prospectivas como en el caso del simulador Ecosistemas, un laboratorio de biología con el que pueden llevarse a cabo experimentos interesantes. La Fundación Rosenblueth y el ILCE son los creadores de este simulador. 

    El mismo nos permite acceder de manera virtual y a escala, al modelo de un sistema real, así como llevar a término experimentos con el mismo, con la finalidad.


  • HISTORIAS Y CUENTOS:

    Historia y cuentos: A través de historias y cuentos los niños pueden aprender con este tipo de programa.

    Resultado de imagen para software educativo historias y cuentos



    https://es.slideshare.net/honorato8262/software-educativo-basado-en-cuentos




    EDUTAINMENT

    El edutainment, o entretenimiento educativo, surge de la combinación de las palabras inglesas education y entertainment. Este término se refiere a todo aquel contenido educativo combinado con elementos lúdicos para entretener.
    La finalidad del edutainment es que el alumno se sienta motivado durante el proceso de aprendizaje, ofreciéndole elementos entretenidos pero educativos con los que divertirse a la vez que aprende.
    Esta metodología de aprendizaje muestra que cualquier conocimiento, por complicado que sea, puede ser divertido si se ofrece de una forma entretenida. Con el edutainment.
    Resultado de imagen para software educativo edutainment




    https://userscontent2.emaze.com/images/cbc1dc4c-7366-4854-bf11-9cb7740d254f/d0341e869fc9b3d8cf35b3bf521bd147.png


    HIPERHISTORIAS:



  • Es un tipo de software donde a través de una metáfora de navegación espacial se transfiere una narrativa interactiva. Su característica principal reside en que combinan activamente un modelo de objetos reactivos en un marco de ambiente virtual navegable y tienen cierta semejanza con los juegos de aventuras.





    • https://leslieacevedo.wordpress.com/category/software-educativo/




      EDITORES:
    • Se le denomina software educativo a las aplicaciones o programas informáticos cuya función principal es educar al usuario a través de herramientas pedagógicas que faciliten el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.

    • Ejemplos de software educativo:

    • - JClic: es un programa desarrollado en lenguaje Java que ofrece un entorno para crear juegos didácticos y actividades multimedia evaluables, funciona en sistemas operativos Windows, Linux, Solaris y Mac OS X.

    • - Cuadernia: es una aplicación que fusiona una biblioteca en linea con redes sociales para crear y difundir material educativo digital.

    • - Constructor 2.0: es un programa en versiones online y offline que permiten la creación y acceso a actividades educativas autoevaluables y que pueden ser monitoreadeas por el educador.

    • - Inkscape: es un software gratuito para Windows, Linux y Mac para creación y edición gráfica vectorial con herramientas configurables y funciones de vectorización de imágenes.

    • Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/7954880#readmore

    • Imagen relacionada

      https://coiffurefemmefrun.blogspot.com/2017/10/mapa-de-ideas.html





      EJERCITACIÖN:


      Resultado de imagen para software educativo ejercitadores



      https://sites.google.com/site/tipossoftwareeducati/ejercitadores

      TUTORIAL:
      Los tutoriales son programas que tratan de enseñar al estudiante, es decir, son auténticos «tutores» que guían el aprendizaje del estudiante, pareciera que la tendencia es sustituir al docente. Sin embargo esta situación no es posible por cuanto y en tanto el maestro, tiene muchas cualidades como: sentimientos, inteligencia, convicción, vocación de servicio, responsabilidad de educar, además de estrategias y metodologías de enseñanza que lo utiliza en el momento preciso y oportuno del quehacer educativo, además de adaptarse en la diversidad como también a situaciones y contextos diferentes, a diferencia de un tutor.
      SIMULACION EN ACCION
      INDICA EJECUTAR
      La ventaja de los tutoriales educativos radica en el uso de sistemas para el aprendizaje tanto individual como grupal basados en el paradigma de la instrucción programada, que ha venido evolucionando paulatinamente desde EAO (Enseñanza Asistida por Ordenador)  o CAI Computer Assisted Instruction, ICAI (Intelligent CAI), Sistemas Tutores Inteligentes (ITS) y ahora también algunos programas multimedia responden al modelo tutorial. Los Tutores Inteligentes aparecen como sustitutos de los sistemas CAI con la finalidad  de responder y solucionar a una serie de críticas que se han hecho a los sistemas CAI.








      https://2cesfmcalahumana.wikispaces.com/PRACTICAS+DE+BLOS




      Juegos instruccionales

      Los juegos instruccionales son aquellos cuyos contenidos y procesos están íntimamente relacionados con algún objetivo instruccional (Göptepe, Özgüc. y Baray, 1989), es un modo de afrontar determinadas situaciones de forma creativa para hacerlas más placenteras , también para producir las soluciones a problemas determinados.


      Es entretenido, placentero, libre y voluntario, alegre y provoca emociones por la incertidumbre que les rodea Exige orden y disciplina para respetar las reglas, puede ser un mediador social porque ayuda a activar y estructurar las relaciones humanas.
      Galvis (citado por Buratto, Canaparo, Laborde y Minelli , 2002), Rizzi(1999) , Bates (1999), Poole(1999) y Marques(1999) señala que en la actualidad existen una gama amplia de juegos computarizados que tienen un componente lúdico interactivo y motivacional, cuyo propósito como todo juego, simulación y/o simulación-juego instruccional es el desarrollo de destrezas, habilidades o conceptos que se integran a través de estos, en muchos casos se obtiene un refuerzo expresado como: sonido, luz, puntaje por el logro o el desacierto, paso de niveles con el consabido aumento de dificultad y en algunos casos se puede agregar castigo.
      El juego es comunicación y expresión, ademàs puede Transmitir valores culturales y tradicionales.
      Fábio Otuzi Brotto (1999) , basándose en las ideas de Terry Orlick, destaca el papel educativo de los juegos cooperativos comparándolo con el de los juegos competitivos ver cuadro
      Bajo la perspectiva de las autoras un juego instruccional reúne las siguientes características:
      1. Tiene ganador(es).

      2. Tiene reglas y/o normas.

      3. Tiene un fin instruccional.



      INFORMACION EXTRAIDA DE ESTA PAGINA WEB http://ensenajugando.com/juegos.html...

      MATERIAL MULTIMEDIA:

      En este blog haré una revisión general de qué es el, tipos y ventajas e inconvenientes que existen a la hora de aplicarlos en el contexto escolar. Este tipo de recursos, en la actualidad, ha suscitado un gran debate dentro de la comunidad educativa y una gran cantidad de investigaciones dentro del campo de la educación.

      Multimedia y Software.

      Se define como software educativo “cualquier programa computacional cuyas características estructurales y funciones sirvan para apoyar el proceso de enseñar, aprender y administrar, es decir, un material de aprendizaje especialmente diseñado para ser utilizado en una computadora en los procesos de enseñar y aprende” (Ramos Pérez, 2008). Pese a esto, es conveniente decir, que dentro del aula se utilizan otros tipos de software que no fueron diseñados con fines educativos, pero que se pueden usar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

      Tipos de Multimedia y Software.

      Según Pere Marqués (1999), se puede clasificar la multimedia educativa atendiendo a su estructura y a su concepción del aprendizaje:

            · Atendiendo a su estructura: como se presenta el contenido, función del alumno en las actividades, lenguajes del autor, etc. La clasificación sería la siguiente:

      • Materiales formativos directivos. Proporcionan información, proponen preguntas y ejercicios a los alumnos y corrigen sus respuestas:
      Programas de ejercitación. Se limitan solo a ejercicios autocorrectivos de refuerzo.
      Programas tutoriales. Presentan unos contenidos y proponen ejercicios autocorrectivos al respecto. Si se utilizan técnicas de la Inteligencia Artificial atendiendo a las diferentes características de los alumnos se denomina tutoriales expertos.
      Resultado de imagen para software material multimedia